lunes, 7 de junio de 2021

Sobre el proceso de cambios de centro de trabajo 2021



Una de las inquietudes que en algún momento de nuestra vida laboral hemos tenido, es la de cambiar de centro de trabajo. Sin embargo, debemos saber que en el marco legal actual, los conceptos de "cambio de zona" y "cambio interno" han desaparecido. Siendo sustituidos por el de "cambio de centro de trabajo". Proceso que de acuerdo a la legislación en vigor (Ley General del Servicio Profesional Docente, y lineamientos expedidos por USICAMM) compete casi exclusivamente a las autoridades educativas de las entidades federativas AEEF, que en nuestro caso es la SEV.

Para abundar sobre el tema, el día de hoy con apoyo de miembros del comité delegacional y la participación de representantes de escuela, así como de compañeros y compañeras interesadas en el tema, se sostuvo una reunión informativa a distancia donde se dio explicación al origen, implicaciones, reglas y procesos de los cambios de centro de trabajo. Rematando con las generalidades del proceso para solicitar permuta.

La información de la reunión de hoy se sintetiza en la presentación cuyo enlace a continuación se comparte, y que invitamos a explorar con detenimiento.


Presentación en PDF

https://drive.google.com/file/d/1PdVy-6MVanOcdirogzWEoHGGvOm5Menx/view?usp=sharing


Presentación en PowerPoint

https://docs.google.com/presentation/d/1v_O2eXx4kvwxeuOqjUF6siTFxzCpxqYk8xr3cOoOFeg/edit?usp=sharing


Liga para la página de la SEV para Cambio de Centro de Trabajo

https://www.sev.gob.mx/proceso-de-cambio-de-centro-de-trabajo/


Video tutorial sobre la plataforma - Oficial

https://youtu.be/pdf5xiz0G6E


Video tutorial sobre la plataforma - Compañero de la sección 32




domingo, 16 de mayo de 2021

¡Feliz día del maestro!


"Porque con tu labor enciendes nuevas ideas, y coloreas corazones con tonalidades de esperanza y alegría"

El Comité de la delegación DII153 felicita a las y los maestros en su día, y les agradece por su labor y enseñanzas compartidas.

 

sábado, 1 de mayo de 2021

Día del trabajo 2021

 Primero de mayo, día del trabajo.



Un día muy diferente en la forma, pero igual en el fondo: fecha para recordar que nuestro trabajo es importante para la sociedad presente y futura.




Para recordarnos que como trabajadores merecemos respeto, y que tenemos necesidades laborales que nuestro patrón debe cumplir.

Para conmemorar los logros que fueron fruto de la lucha de quienes nos antecedieron, pero también para plantearnos nuevas conquistas y luchar por ellas en el marco legal vigente, con estrategias del siglo XXI.

"Por la educación al servicio del pueblo"

Comité Delegacional
Delegación D-II-153 Telesecundarias Huatusco
Sector Sindical Huatusco
Región IX-Córdoba
Sección 32-Veracruz
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

miércoles, 21 de abril de 2021

Invitación al seminario web "Afrontemos juntos la nueva realidad"

 Seminario web ""Afrontemos juntos la nueva realidad"


Ha transcurrido un año desde que los edificios escolares se cerraron, no así las escuelas y las aulas, porque éstas siguen activas, gracias a la irrenunciable vocación y entrega profesional de las y los maestros. No podemos ignorar las huellas que la pandemia nos ha dejado a todos, sin duda diversos aprendizajes, así como incertidumbres.

Esas son las razones y oportunidades por las cuales el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) ha organizado el Seminario Web (webinar) "Afrontemos juntos la nueva realidad" con temas en torno al bienestar y el desarrollo humano, la autoconciencia, la gestión emocional, las habilidades sociales y el bienestar personal y colectivo.

Mismo que será transmitido el miércoles 28 de abril de 16 a 18 hrs.

Puedes participar registrándote desde hoy y hasta un día antes del evento en el enlace que se anexa, para poder hacer uso de uno de los 29 lugares que el sector sindical Huatusco ha gestionado para nuestra delegación.

Llenando un formulario que por cierto es muy, pero muy breve, y reiteramos, dirigido a miembros de nuestra delegación (docentes, directivos y personal de apoyo por igual).


Esperando contar con tu asistencia, quedamos como siempre a tus órdenes.

martes, 13 de abril de 2021

Declaración fiscal vs. declaración patrimonial


Compañera y compañero trabajador: ¿sabías que hay dos tipos de declaraciones oficiales que, dependiendo de tu situación e ingresos, te pueden ser requeridas?

Por un lado, la declaración fiscal que corre durante este mes de abril. Y por otro, la declaración patrimonial, que se debe efectuar durante mayo. Aquí te decimos lo esencial de cada una. 

DECLARACIÓN FISCAL

DECLARACIÓN PATRIMONIAL

La realizan las personas físicas y morales económicamente activas en el sector formal


La realizan los servidores públicos

La ordena la Secretaría de Hacienda

La ordena la Secretaría de la Función Pública


Se hace en línea en el portal del SAT

Se hace en línea en el portal DECLARANET


Se presenta cada año en marzo (personas morales) y abril (personas físicas)

Se presenta cada año en mayo para los servidores públicos activos (modificación),

O dentro de los 60 días posteriores a iniciar funciones por primera vez (inicial)

O dentro de los 60 días posteriores a haberse reincorporado (reingreso)

O dentro de los 60 días posteriores a concluir funciones (cierre)


La recibe la Secretaría de Hacienda

La recibe la dependencia o secretaría donde labora el trabajador, usualmente mediante su órgano de control interno. Para los integrantes de la delegación, es el órgano de control interno de la SEV


Está obligada (entre otros casos) para los asalariados que perciben más de 400,000 de un solo patrón; o para los que aún percibiendo menos, tienen otro ingreso formal aparte de su salario.

Está obligada (entre otros casos) para todos los servidores que se desempeñan como personal de base sindicalizado, independientemente de la Secretaría para la que labore su dependencia.


Su incumplimiento puede generar (entre otras consecuencias) cargos que hay que pagar ante la Secretaría de Hacienda

Su incumplimiento puede generar (entre otras consecuencias) apercibimientos, inhabilitación temporal o incluso el cese definitivo.


 


Por todo lo anterior, y aprovechando que aún hay tiempo, te invitamos a que vayas descargando tus comprobantes de pago del FONE del ejercicio 2020,  que serán los que necesitarás para presentar tu declaración patrimonial de modificación 2021.

¡Evita encontrar una plataforma FONE saturada, y aprovecha desde ahora para bajar tus comprobantes de pago del 2020!


lunes, 12 de abril de 2021

Sugerencias para facilitar la carga de archivos para el registro para la promoción horizontal

 Sugerencias para facilitar la carga de archivos para el registro para la promoción horizontal



1.- Desconecte todos los demás dispositivos de su casa conectados al modem, dejando únicamente el internet para su computadora, y si acaso, para su smartphone.

2.- Encienda su computadora desde mucho antes de su cita. Asegúrese de pausar o deshabilitar por un tiempo las actualizaciones automáticas.

3.- Tenga ya en una carpeta listos los documentos que subirá. Asegurándose de haberles puesto el nombre correcto.
3b.- Verifique que sean en el formato correcto (PDF o JPG, según corresponda) y que su tamaño (peso) esté dentro de lo aceptable.

4.- Tenga a la mano los teléfonos de la SEV de las áreas encargadas del proceso. Los verá en la página, justo antes de iniciar la carga.
4b.- Tenga a la mano la convocatoria, y asegúrese de haberla leído a detalle.

5.- Esté al pendiente de la información que en los grupos de apoyo, tanto los del SINADEP como otros, se va difundiendo sobre el sistema.

6.- Revise las conversaciones de esos grupos pues muy probablemente habrá otros compañeros enfrentando la misma situación que usted, con posibles respuestas del grupo o del moderador.

7.- Dé parte de manera oportuna a la SEV de las incidencias de su proceso. Y conserve los emails, o las llamadas realizadas.

sábado, 10 de abril de 2021

La declaración fiscal ante el SAT. O cómo hacer para que el gobierno te devuelva parte de tu ISR



Durante este mes de abril la Secretaría de Hacienda recibe la declaración fiscal de las personas físicas económicamente activas en el sector formal. Si no la has realizado, tal vez deberías considerar presentarla, pues hay una posibilidad de que al realizarla, ¡el gobierno te devuelva algo del ISR que te retiene cada quincena!

Ya que hay varios rubros que, si los pagas mediante cheque nominativo del contribuyente, transferencia electrónica de fondos, tarjeta de crédito, de débito o de servicios, y además pides su factura correspondiente con tu RFC, te pueden generar una devolución. Sí, dinero contante y sonante depositado a tu cuenta. Y no, no hay truco: todo apegado a la ley.

Aquí te mencionamos brevemente cuáles son (abril de 2021):

a) Honorarios médicos, dentales y por servicios profesionales en materia de psicología y nutrición.
b) Gastos hospitalarios en facturas de hospitales.
c) Honorarios a enfermeras.
d) Análisis, estudios clínicos.
e) Compra o alquiler de aparatos para el restablecimiento o rehabilitación del paciente.
f) Prótesis.
g) Compra de lentes ópticos graduados para corregir efectos visuales.
h) Primas por seguros de gastos médicos, complementarios o independientes de los servicios de salud proporcionados por instituciones públicas de seguridad social. Deducibles cuando hayan sido efectuados para ti, tu cónyuge o concubino/a, tus padres, abuelos, hijos y nietos.
i) Colegiaturas en instituciones educativas privadas con validez oficial de estudios. Desde nivel preescolar hasta bachillerato o equivalente.
j) Gastos funerarios de tu cónyuge o concubino/a, así como para tus padres, abuelos, hijos y nietos, podrás realizarlos con cualquier medio de pago y debes contar con la factura.
k) Intereses reales devengados y efectivamente pagados por créditos hipotecarios
l) Donativos otorgados a instituciones autorizadas para recibir donativos.
m) Aportaciones complementarias de retiro realizadas en la subcuenta de aportaciones voluntarias de tus planes personales de retiro (Afore).

Como te habrás dado cuenta, es probable que de por sí tengas algunos de estos gastos. Así que, ¿por qué no intentar que devuelvan una parte de ellos?
Para que se te devuelvan, debes haber facturado esos gastos durante el año anterior (pueden ser de hasta 5 años anteriores), tener un usuario y una e.firma para entrar al portal del SAT (pasa por sacar una cita, pero creemos, será de las pocas, poquísimas veces que necesitarás ir a la oficina del SAT), y hacer tu declaración de impuestos en el mes de abril en el portal del SAT.

Para que te des una idea de cuanto te pueden devolver, y aunque es muy variable, más o menos es la suma de todo el IVA de lo que hayas facturado. Incluso, puede que incluso un poco más.

Si quieres más información de los rubros que puedes deducir (o sea de los que se te puede devolver una parte), consulta:

Si quieres saber cómo obtener tu e.firma, consulta

Y como siempre, te recomendamos que te documentes y vayas a la fuente original.

miércoles, 31 de marzo de 2021

Si presentas tu declaración fiscal al SAT, ¿ya revisaste la vigencia de tu e-FIEL?


Mañana empieza la declaración fiscal del periodo 2020. Es la que se presenta a la Secretaría de Hacienda en el portal del SAT de manera obligatoria si durante ese periodo percibiste más de $400,000 anuales de un solo patrón (la SEP); o si recibiste de más de dos fuentes fiscales (la SEP y digamos un negocio propio, u otro patrón). No la confundas con tu declaración patrimonial que presentarás en mayo a la Secretaría de la Función Pública en el portal Declaranet)

Pero también la puedes hacer de manera voluntaria incluso si no cumples los requisitos anteriores. Para ver si eres candidata a que el SAT te devuelva algo del ISR que quincena tras quincena te va descontando en el concepto 01

Si la estás haciendo por tu cuenta, ya sabrás que es muy fácil porque toda tu información viene precargada. PERO ojo, cuida que tu firma electrónica eFIEL no está vencida: recuerda que tiene vigencia de 4 años; y que si aún no vence puedes renovarla en línea en el sitio del SAT en el menú:

Otros trámites y servicios / ver mas... / identificación y firmado electrónico / Valida la vigencia de tu e-firma


Pero si ya se venció, no te quedará otra opción que agendar cita e ir a la oficina más cercana para hacer tu renovación. Eso sí, el nivel de estrés lo decides tu: tienes todo el mes de abril de 2021 para presentarla.

domingo, 21 de marzo de 2021

Primeros pasos hacia la promoción horizontal

Promoción horizontal 2021: nociones, tips y sugerencias para un pre-registro y registro sin sobresaltos. 



Ya están los tiempos para el concurso de promoción horizontal en educación básica. Por eso, tu sindicato ha ido preparando algunos materiales para orientarte en este camino. A continuación colocamos la primera parte de ellos, que consisten principalmente en nociones básicas del proceso, así como sugerencias para que no tengas complicaciones al pasar por el pre-registro y el registro.

 

ANTES DE INICIAR…

Presentación sobre el Programa de promoción horizontal. Te da un panorama general e introductorio sobre la promoción horizontal, y qué beneficios y repercusiones trae para ti que laboras en educación básica. Te despejará muchas dudas sobre la promoción horizontal. Y te encamina a comprender la convocatoria. Quizás sería el primer documento que deberías revisar si aún no lo has leído.

https://drive.google.com/file/d/1fdQwXYGk54yeOowxsv8QHshXsSsvGBPy/view?usp=sharing

 

“LA CONVOCATORIA”

Convocatoria de la SEV para el concurso para promoción horizontal en educación básica. “La convocatoria”

https://drive.google.com/file/d/1DiJYxQKdqmOHbcV32B0mG_QrQd0Gex8d/view?usp=sharing

 

 

Análisis de la convocatoria de la SEV para el concurso de promoción horizontal – Educación básica. Efectuado por compañeros de la Sección 32 para que tengas nociones claras sobre el proceso

https://drive.google.com/file/d/1Dl0O8CLyLD4_u8jcN9jmcHVR_e_kLgph/view?usp=sharing

 

 

PRIMEROS PASOS: EL PRE-REGISTRO

Presentación sobre el proceso de pre-registro en la plataforma VENUS (Ventanilla Única de servicios de la USICAMM). Elaborada por compañeros de la sección 32, te guía paso a paso por esta la primera etapa del proceso.

https://drive.google.com/file/d/1X5W2WGPpIvI9lizqbNkd3nfGmg1i8ThH/view?usp=sharing

 

 

Presentación oficial sobre el proceso de pre-registro en plataforma VENUS. La oficial emitida por USICAMM.

https://drive.google.com/file/d/1klNBdau5FKFZr62xO_FYxpi8kS4wIMWs/view?usp=sharing

 

 

PRIMEROS PASOS: EL REGISTRO

Orientaciones sobre el uso de la plataforma de la SEV en la etapa de registro, para cargar tu información documental. Para que no tengas ningún problema en el momento de tu registro propiamente dicho.

https://drive.google.com/file/d/1YMhTtzmCKfdV38WuK3aosJ3WrC1JacZv/view?usp=sharing

 

 

CAMINO A NUESTRA PREPARACIÓN

Presentación sobre las acciones del SINADEP-SNTE. Para que conozcas de primera mano la estrategia de apoyo que te ofrecerá tu organización para prepararte para este concurso.

https://drive.google.com/file/d/1N-N7IDPrI0DUo-joF4byD5_i_z2jHdSC/view?usp=sharing

 

Esperamos que estos materiales te sean de ayuda. Recuerda que aún tienes hasta el 28 de marzo para poder pre-registrarte. ¡Ánimo!

jueves, 4 de marzo de 2021

Sugerencias para tramitar tu registro al Concurso de Promoción Vertical para el ciclo escolar 2021-2022

RECOMENDACIONES PARA TRAMITAR TU REGISTRO AL CONCURSO DE PROMOCIÓN VERTICAL PARA EL CICLO ESCOLAR 2021-2022



Como ya sabrás, está abierto el proceso de promoción vertical donde podrás concursar por una de las 15 direcciones efectivas, 4 supervisiones y 2 jefaturas de sector en el nivel telesecundaria federal para el próximo ciclo escolar.

A continuación te dejamos algunos tips y sugerencias para que tu registro sea simple y sin problemas


ANTES DE TRAMITAR TU FICHA DE PRE-REGISTRO

1. Lee bien la Convocatoria al Proceso de Selección para la Promoción Vertical a Categorías con funciones de Dirección y Supervisión en Educación Básica Ciclo escolar 2021-2022.

2. Revisa bien los requisitos para poder participar.

3. Analiza cuidadosamente el anexo 1 de la convocatoria, donde te dirá qué documentos debes escanear (TODO A PDF) y cómo los debes renombrar.

4. Consigue y digitaliza a PDF todos tus documentos ANTES de obtener tu ficha de pre -registro. Algunos ya los tienes; otros deberás descargarlos; algunos más requieren la firma y sello de tu
superior inmediato.

5. Organiza tus órdenes de adscripción de los últimos 10 años de la más antigua a la más reciente. Como pista, son las que te ha dado tu supervisor para presentarte por primera vez a una escuela.

6. Elabora para tu uso personal y en un formato que quieras y que sea fácil de consultar un registro de las escuelas en que has trabajado durante los últimos 10 años, anotando su clave, nombre, localidad, municipio, fecha de ingreso, y fecha de término del servicio en ese lugar.



ANTES DE ENTRAR A PLATAFORMA VENUS O AL SISTEMA DE LA SEV

Asegúrate de que en ese instante la tuya sea la única conexión a internet activa de tu casa: desactiva el WiFi de cualquier otro dispositivo de tu casa.

Cierra cualquier otra pestaña de tu navegador.

Asegúrate de que tu sistema no esté descargando actualizaciones.

Ten en una carpeta ya listos y renombrados los archivos que te pide la convocatoria.

Considera que VENUS se satura; está operando de 10 a 18 hrs; Contempla que el portal de la SEV se satura.



PARA TRAMITAR TU FICHA DE PRE-REGISTRO

1. Ingresa al portal VENUS para actualizar tus datos (si aún no lo haz realizado) y posteriormente allí mismo tramitar tu ficha de pre-registro.

2. Ten a la mano todos los documentos que te solicita el anexo 1 de la convocatoria, así como tu registro de escuelas en que has laborado los últimos 10 años.

3. No olvides que si trabajas para telesecundaria como docente frente a grupo tienes una clave de HORAS/SEMANA/MES. En una parte del proceso se te preguntará.

4. Hay ciertos campos donde primero los llenas con tus datos, y posteriormente los seleccionas mediante botones que habilitas.

5. Al finalizar hay dos documentos que deberás descargar: uno donde te indica tu día y hora para subir tus documentos a la plataforma de la SEV; y otro donde va tu ficha de pre-registro. Éste último lo reconocerás porque en su última hoja trae una Carta de Aceptación



PARA REALIZAR TU REGISTRO

Entra al portal de la SEV. Sé paciente por los altos tiempos de espera. Si se llegara a pasar tu horario, captura tu evidencia (pantallas) y llama inmediatamente a los números que allí se proporcionan. Cuando te contesten, recuerda pedir el nombre de la persona que te da respuesta.


¡Esperamos que te sean de apoyo estas sugerencias!


Sitios que puedes visitar

Descarga la Convocatoria de la SEV

Servicios USICAMM Veracruz (para descargar tu constancia de antigüedad)

VENUS Ventanilla Única de Servicios USICAMM (para tramitar tu pre-registro)

Portal de la SEV para el registro (después de tu pre-registro)